Subjetividad e identidad del sujeto amazónico en la obra Ino Moxo (2016) del grupo de teatro Íntegro

Ruth Condorcahuana Huarco (1) rcondorcahuanah@gmail.com

Mitziel del Castillo Sias mitziel240104@gmail.com

«Ino Moxo» (2016), una obra teatral del grupo Íntegro, desafía el canon teatral limeño al explorar la identidad y subjetividad del sujeto amazónico. Inspirada en la novela de César Calvo, la obra se presenta como un ritual escénico que integra artes plásticas, música y danza para expresar un conocimiento colectivo arraigado en las prácticas espirituales amazónicas. A través de la representación de los cuatro elementos naturales (tierra, agua, fuego, aire) por parte de los actores, «Ino Moxo» celebra tanto la individualidad como la conexión espiritual con la naturaleza, desafiando así las normativas teatrales predominantes.

Basado en teorías de Gonzalo Portocarrero y Jonathan Culler, el análisis de la obra subraya cómo «Ino Moxo» incorpora mitos como Akaametza e Inkarri para recordar y criticar los abusos históricos contra los pueblos indígenas. Este enfoque busca ampliar el panorama de la producción teatral peruana al ofrecer una experiencia sensorial y emocionalmente profunda que visibiliza y valora las narrativas amazónicas, usualmente marginadas en la escena teatral contemporánea. La obra representa un intento significativo de romper con la tradición limeña al integrar elementos de la cultura amazónica y al desafiar las representaciones hegemónicas, proponiendo así una narrativa teatral inclusiva y enriquecedora para el panorama cultural peruano.

(1) Este artículo académico se encuentra completo en el libro Cuaderno de Desarrollo Académico I PAI-2023, publicado por la ENSAD y disponible para su libre lectura en el Repositorio Institucional, a través del siguiente enlace: https://repositorio.ensad.edu.pe/handle/20.500.13078/157

Comparte este artículo

OTROS ARtículos

Subjetividad e identidad del sujeto amazónico en la obra Ino Moxo (2016) del grupo de teatro Íntegro

«Ino Moxo» (2016), una obra teatral del grupo Íntegro, desafía el canon teatral limeño al explorar la identidad y subjetividad del sujeto amazónico. Inspirada en la novela de César Calvo, la obra se presenta como un ritual escénico que integra artes plásticas, música y danza para expresar un conocimiento colectivo arraigado en las prácticas espirituales amazónicas.

Leer más

El cine de Armando Robles Godoy: el caso de Espejismo

Armando Robles Godoy (1923-2010) fue un destacado cineasta y periodista peruano. Nacido en Nueva York, se trasladó a Lima a los 10 años. Después de estudiar Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cambió a la Facultad de Letras y luego incursionó en el periodismo, escribiendo para el diario La Prensa.

Leer más